lunes, 4 de octubre de 2010

0 Elecciones 2011, elecciones 2.

0 Elecciones 2011, elecciones 2.

Imprimir PDF


Página de Facebook de Juan Jesús Vivas.
Esta semana se producía un evento inesperado en la vida política y social ceutí. A principios de semana nacía el perfil de Facebook de Juan Jesús Vivas, que en dos días ya tenía casi 400 amigos. Tras dos días de interacción constante con los caballas que, entusiasmados, contaban entre sus ‘amigos’ al presidente, se cambió por una página de Facebook. Según informaron desde la Ciudad, los motivos de este cambio fue el “abrumador número de solicitudes de amistad en dos días, por lo que para gestionar mejor se decidió crear una página, que da más opciones y no tiene límite”. En efecto, un perfil personal en esta red social tiene un límite de 5.000 amigos. A partir de ahí, el sistema no permite más. A diferencia de una página, en la que no hay límite.
Vivas no ha sido el primer político caballa en aparecer en Facebook, pero sí el primero en hacerlo con una clara intención política como candidato (Caballas sacó su propia página en Facebook, pero abandonó su actividad regular en mayo). Una iniciativa que no proviene del gabinete de comunicación de la Ciudad, ya que esto suele tener su origen en los partidos políticos, que poseen sus propios departamentos de comunicación. No hay que olvidar que en unos meses tendremos elecciones, y a todas luces el uso de Internet será por primera vez en España intensivo, una vez visto el éxito que deparó tanto en Estados Unidos a Barack Obama como en Inglaterra a David Cameron.
Para entender los motivos y los modos de esta nueva forma de hacer política, El Faro ha consultado a un experto, Jordi Rodríguez Virgili, profesor del departamento de Comunicación Pública de la Universidad de Navarra y estudioso de las campañas electorales, que explica: “Habrá un uso mayor que otras veces, e influirá. Pero no sustituirá a las maneras tradicionales de hacer campaña, porque además no debe hacerlo. Los políticos tendrán que seguir yendo al mercado, dar la mano en el barrio, y dar mítines. Porque, además, ahí encontrarán un público que no está en las redes sociales”. La ventaja, según Rodríguez Virgili, de usar Internet, es que “complementa los medios tradicionales, porque la televisión seguirá siendo la estrella”.
De hecho, según informó la Ciudad, la intención es proporcionar “una interacción más directa entre el presidente y los ciudadanos, incluso que se puedan enviar preguntas a Vivas y que él las responda, con nuevos formatos como un chat, por ejemplo”. A buen seguro, lo veremos de cara a las próximas elecciones autonómicas del año que viene. Sin embargo, lo que faltará, casi con total seguridad, es una estrategia. “Hasta ahora, las iniciativas de tener presencia en las redes sociales han venido de personas sueltas. Bien sea de alguien del partido que anima al político, o bien sea del propio político que toma interés personal en ser activo”, aclara el profesor Virgili. Así, encontramos el primer ejemplo hace casi cuatro años, en las elecciones de 2007, cuando Gaspar Llamazares, de Izquierda Unida, dio un mitin virtual en Second Life, al que asistieron unas 90 personas. Se trata de una plataforma en la que cada usuario crea un ‘alter ego’ que se desenvuelve en un mundo virtual alternativo, parecido al nuestro, en el que es posible hacer de todo. Otro ejemplo más reciente es el primer debate online de la historia de España entre dos diputados, uno del PP y otro del PSOE, utilizando Twitter: se trata de los navarros Santiago Cervera y Roberto Jiménez, ambos usuarios activos por interés personal de estas plataformas.
Pero desde entonces, los actos online han evolucionado, y el punto álgido llegó en las elecciones presidenciales de 2008 en Estados Unidos, en las que Facebook fue decisivo para la victoria de Obama. “Ahora, los candidatos piden a sus departamentos una campaña como la de Obama. Claro, ellos les pueden responder que quieren un candidato como Obama, eso es importante”, opina el profesor Virgili, quien sin embargo afirma que “el espejo en que nos debemos mirar es Estados Unidos, porque en estas cosas, como en otras, se sitúa en vanguardia”.
Las principales ventajas de introducirse en las redes sociales son, según el profesor Virgili, que “permite un diálogo con el electorado, y también permite llegar a un público que de otra forma no es accesible”. En concreto, se refiere a los jóvenes, que sí están en Tuenti o en Facebook, pero que no ven la tele. “Eso sí, la televisión seguirá siendo lo principal. Por ejemplo, Obama, gracias a los recursos obtenidos en Internet, pagó un documental de media hora dos días antes de la votación, en todas las grandes cadenas a la vez. Su presencia en la tele era diez veces la de McCain, gracias a lo recaudado en Internet”, añade. La importancia de la televisión reside en que es un medio generalista, como el periódico: “El que lo compra el domingo, por ejemplo, aunque quiera ver los deportes, termina leyendo algo de política. En Internet, si no te interesa, no lo buscas. Segmenta la audiencia y la selecciona muchísimo, puede ser un peligro”.
Eso sí, el profesor de la Universidad de Navarra advierte que será necesario adaptar estos nuevos métodos al sistema electoral español. “Aquí todo va a través del partido. Conocemos al alcalde, y a algunos de los concejales, los más importantes. Al presidente autonómico y a los consejeros, no a todos. Al presidente del Gobierno y a los ministros, y tampoco a todos, sólo a los principales. Eso tiene que ver con que las listas son cerradas y bloqueadas; es muy diferente de Estados Unidos, y habrá que encontrar la forma de trasladarlo. Por ejemplo, podría servir para que el electorado conozca mejor a los candidatos, su perfil, sus características. Podría incluso ayudar a una mayor democracia en ese sentido”, afirma.
La situación de los políticos ceutíes en las redes sociales
Juan Jesús Vivas El presidente inauguró la página el pasado jueves de madrugada y cuenta ya con 390 seguidores (dato recogido ayer a mediodía). Utiliza una foto de perfil tipo carnet y se ha dedicado a publicar su actividad pública.
Caballas Esta coalición inició su andadura también con una página de Facebook, que misteriosamente comenzó a permanecer inactiva en mayo, y desde ese mes sólo ha tenido una publicación más, el pasado 25 de septiembre.
José Antonio Carracao Además de su perfil personal en Facebook, cuenta con un blog, medio utilizado preferentemente por la mayor parte de cargos del PSOE; su dirección online es http://carracao.blogspot.com
Los consejeros del ejecutivo de la Ciudad Autónoma La mayoría de ellos tienen un perfil activo en Facebook, pero su uso es preferentemente personal. De ellos, Yolanda Bel es quien mejor cuida su intimidad, ya que ha sabido configurar la privacidad de manera que sólo sus amigos pueden ver la información. Más públicos son los perfiles de otros consejeros, como Guillermo Martínez o Mabel Deu, accesibles a todo el mundo. El de la consejera de Juventud y Nuevas Tecnologías tiene su información pública, pero los comentarios restringidos. El resto de consejeros ni siquiera están en Facebook.
La oposición El perfil de Facebook más activo es el de la diputada Fátima Hamed, con más de 500 ‘amigos’, a medio camino entre uso personal y político.

Ceuta... Los colores de mi perla

nadia

abdellah1968@gmail.com

viernes, 24 de septiembre de 2010

Fomento y sindicatos acuerdan dos rotaciones para el día de la huelga

Fomento y sindicatos acuerdan dos rotaciones para el día de la huelgaEl M inisterio de Fomento y los representantes de la FSC-CCOO y FSP-UGT han llegado a un acuerdo en cuanto a los servicios mínimos a establecer el día 29. En los que afectan a la ciudad autónoma, se establecen dos rotaciones en la línea marítima de Ceuta-Algeciras, y el 50 por ciento de las salidas de helicópteros, servicio que estará cubierto por la mitad del personal.
En cuanto al transporte marítimo, por la mañana habrá una salida de Algeciras a las 7:00 horas y otra de Ceuta a las 8:30. Ya por la tarde, una salida de Algeciras a las 20:00 horas y otra de Ceuta a las 21:30. Estas rotaciones serán realizadas por la naviera adjudicataria del contrato de la línea de interés público, Acciona.
No obstante, las demás navieras que operan en el Estrecho podrán establecer sus servicios mínimos, tal y como indicaron a este medio fuentes sindicales.
Más de diez horas después del comienzo de la reunión en la tarde del pasado jueves, a las cuatro y media de la madrugada, rubricaron el acuerdo por parte del Ministerio de Fomento un equipo encabezado por el secretario de Estado de Transportes, José Luis Cachafeiro.
Por los sindicatos firmaron los secretarios de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Enrique Fossoul; el secretario de la Federación de Transportes de UGT, Miguel Ángel Cilleros, y la secretaria federal de la Administración Pública de este sindicato, Yolanda Palomo.
Fomento y los sindicatos llevaban negociando desde ayer los servicios mínimos para el transporte aéreo, ferroviario y por carretera a cumplir durante la jornada de huelga general del 29 de septiembre.


el di de la huelga

Naturaleza Salvaje. Grandes Depredadores. 4/10

jueves, 23 de septiembre de 2010

Anticristo entrevista a Bush

volcanes

El síndrome de Estocolmo: Comprender lo incomprensible




"Solamente quería dormir conmigo para tener compañía porque se sentía muy sólo y necesitaba tener a alguien a quien abrazar”
Desde que la joven austríaca Natascha Kampusch logró escapar de la casa de su captor el 23 de agosto de 2006 tras ocho años de encierro se ha especulado mucho sobre su vida.
Su tibieza en las entrevistas y la contención expresada hacia Wolfgang Priklopil  hicieron que los medios apuntaran a que padecía el conocido como 'Síndrome de Estocolmo', o lo que es lo mismo, que la adolescente sentía empatía con su secuestrador.
Tras la publicación de su autobiografía, y pese a las crudas imágenes que en ella se describen, algunos piscólogos coinciden en señalar en que el libro destila "cierto afecto" hacia el hombre que le apartó de su familia. Algo que no siempre es comprendido por el público.
"Es un síndrome muy raro y poco estudiado", afirma el psicólogo Antonio Galván, "Los psicoanalistas afirman a que se debe a una respuesta innata de proximidad hacia el adulto más fuerte ya que incrementa las posibilidades de supervivencia".
Varios autores, sin embargo, apuntan entre las posibles causas a la respuesta natural ante la imposibilidad de escapar y el aislamiento del mundo.
Una causa 'justa'Uno de los casos más paradigmáticos de este desorden 'post-traumático' es el de Patty Hearst.
La nieta del multimillonario empresario William Randolph Hearst, la joven fue secuestrada en febrero de 1974 por el Ejército Simbionés de Liberación, al que se unió meses después de su liberación.
Incluso llegó a cambiarse el nombre a 'Tamara' en honor a la guerrillera argentina Tamara Bunke, que se había comprometido con este grupo.
"En el caso de Patty Hearst, ella afirmó que habían abusado sexualmente de ella y la habían encerrado", añade el psicólogo. "aunque parezca paradójico, es típico que las víctimas que sufren este síndrome hayan sufrido un aislamiento emocional y un abuso físico por parte de sus captores".
Otro caso conocido es el de Shawn Hornbeck, un niño estadounidense que permaneció durante cuatro años secuestrado y que, pese a disfrutar de libertad de movimientos, no escapó de su hogar e incluso adoptó el apellido del hombre al que consideraba como su padre.
Actualmente, Hornbeck ha creado una sociedad sin ánimo de lucro encargada de ayudar a los niños secuestrados.
Uno de los casos más reciente, es el de la joven Jaycee Lee Dugart, una niña secuestrada hace 18 años y liberada en agosto de 2009 que tuvo dos hijas con su agresor.
Sin embargo, la primera vez que fue descrito esta "extraña simpatía" entre las víctimas y sus agresores fue en Estocolmo en 1973, en el atraco al banco Kreditbanken.
Los hechos difieren según  las fuentes, pero al parecer los rehenes convivieron sus captores durante seis días y, al salir, los periodistas pudieron ver a los liberados besar a uno de los secuestradores.
Posteriormente no quisieron colaborar en el juicio en su contra.
A fondo sobre

joven secuestrada..

Resumen AD Ceuta 4 - 1 Mancha Real @ SoyCaballa.com

El Barça vuelve a Ceuta una década después

Guardiola participó en el único precedente continente africano. El bombo ha dictaminado que el Ceuta será el primer rival al que deberán enfrentarse los hombres de Pep Guardiola.
El único precedente se remonta a la temporada 2000/01. El equipo culé se enfrentó a los ceutíes en dieciseisavos de final de la Copa, programada a partido único. El encuentro se disputó el 3 de enero de 2001 y pasará a la historia como el primer partido de los azulgrana en el siglo XXI.
Con Serra Ferrer en el banquillo
El Barça estaba dirigido por Llorenç Serra Ferrer, ahora propietario del Mallorca, y afrontó el compromiso copero con mucha seriedad. Bajo palos estaba el canterano Pepe Reina y en el once inicial destacan Cocu, Sergi, Luis Enrique, Simao y el incombustible Xavi.
Los aficionados locales abarrotaron el Estadio Alfonso Murube que registró un lleno absoluto, con 6.500 espectadores. El ambiente fue hostil desde el primer momento y el Barcelona no dispuso de ocasiones de gol hasta la media hora de partido, aunque no las pudo materializar.
Guardiola ocupó el lugar de un Xavi prometedor
Serra Ferrer decidió ir a por el partido y en el descanso sustituyó al joven Xavi para dar entrada a Guardiola. Dos jugadores imprescindibles para entender la estructura del Barça actual.
El gol no se hizo esperar y en el minuto 53 Alfonso abrió la lata. Desde entonces, el camino se allanó y el de Getafe completó su doblete en el 73. El definitivo 0-3 fue obra del holandés Patrick Kluivert, a tres minutos del final.
Una trabajada victoria que dio el billete para octavos de final y que 10 años después, el Barça de Piqué, Iniesta, Messi y compañía intentará emular.
  noticias deportivas 

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Ceuta - La perla del Mediterráneo - HD

Zapatero en Nueva York (EFE)

Zapatero en Nueva York (EFE)querido enviar un mensaje de confianza ante los inversores norteamericano. La crisis de la deuda española ha pasado, ha afirmado el líder del Ejecutivo quién considera que se ha recuperado la confianza en los mercados.
Estos fueron algunos de los mensajes trasladados por Zapatero a los miembros del consejo editorial del diario económico 'The Wall Street Journal', que avanzó en su edición digital parte de la entrevista que realizaron al jefe del Ejecutivo español durante su estancia en Nueva York.
En ella, Zapatero defiende las medidas de austeridad y las reformas puestas en marcha por su gobierno y señala que no espera que el Producto Interno Bruto (PIB) español se contraiga en los próximos trimestres.
Sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año, explica la intención de recortar entre 15 y 16% las partidas de cada ministerio y señala que las negociaciones con los grupos parlamentarios se encuentran muy avanzadas.
Entre los factores que han permitido recuperar la confianza de los mercados, destaca la publicación de los test de resistencia de las entidades financieras españolas y la reducción del déficit público.
Zapatero vuelve además a apostar por una mayor convergencia en la UE para ganar competitividad y por principios comunes que garanticen el equilibrio de las políticas fiscales de los países miembros.
Antes de la entrevista, fuentes del Ejecutivo español destacaron el interés de que Zapatero se reuniera con los miembros del consejo editorial del diario por ser un medio de carácter crítico y neoliberal.
En su resumen del encuentro, el periódico destaca la apuesta del Gobierno español por sacar adelante una 'ambiciosa' reforma laboral con la oposición de los sindicatos y apunta al elevado coste político que estas medidas pueden tener para Zapatero, cuya valoración cae en las encuestas mientras se avecina la huelga general del 29 de septiembre en España.
Tras esta entrevista, Zapatero se reunió también en Nueva York con Paul Volcker, ex presidente de la Reserva Federal y asesor especial del presidente estadounidense, Barack Obama.
Según apuntaron a Efe fuentes del Ejecutivo, en este encuentro ambos repasaron la situación económica que atraviesa Estados Unidos, las reformas puestas en marcha por la administración Obama y las expectativas de recuperación.
Volcker le explicó además el debate que mantienen republicanos y demócratas en torno a la pertinencia de una subida o bajada de impuestos.

Al menos 13 muertos y 34 desaparecidos por tifón "Fanapi" en el sur de China

Pekín (Peru.com).- (EFE).- Al menos 13 personas murieron y otras 34 desaparecieron tras el paso del tifón "Fanapi" por la provincia de Cantón, sur de China, que se suman a los tres fallecidos y decenas de heridos que causó en la isla de Taiwán, informó este miércoles la agencia oficial de noticias Xinhua.
 
Un corrimiento de tierras provocado por el "Fanapi", el undécimo tifón que afecta a China este año en la temporada del monzón y que está siendo el más destructivo, en una presa de la ciudad de Xinyi dejó cinco muertos, seis desaparecidos y siete heridos, anunciaron las autoridades locales.
 
Además, 346 casas fueron derribadas en esta ciudad y las pérdidas económicas en la zona han alcanzado los 460 millones de yuanes (65,5 millones de dólares, 51,6 millones de euros).
 
En el municipio de Rupingtang, más corrimientos de tierra e inundaciones mataron a tres personas, enterraron a 12 y dejaron desaparecidas a tres.
 
Otras tres fallecieron y ocho desaparecieron en la ciudad de Yangchun, donde además 18.930 personas fueron desalojadas.
 
El municipio de Shuangjiao en Yangchun sufrió precipitaciones de 548,5 milímetros durante siete horas desde las 08.00 de la mañana del martes (00.00 GMT), las peores en 58 años, afirmaron las autoridades.
 
En la ciudad de Gaozhou las inundaciones provocadas por el "Fanapi" dejó dos muertos y cinco desaparecidos.
 
Otra de las ciudades más afectada es la de Maoming, donde 8.000 residentes fueron evacuados debido a las inundaciones y los aludes.
 
El "Fanapi", que en uno de los dialectos de Micronesia significa "pequeñas islas del atolón", está causando las peores lluvias en un siglo en el sur de China, aunque en la tarde de ayer, martes, se debilitó hasta convertirse en un sistema de bajas presiones, después de haber descargado 550 milímetros en 24 horas en Yangchun y Shuangyao.
 
En Fujian, seis comarcas registraron lluvias superiores a 200 milímetros en las últimas 23 horas, y está previsto que continúen en las ciudades de Xiamen, Zhangzhou, Quanzhou y Longyan.
 
China sufre este año sus peores inundaciones durante la temporada del monzón desde 1998, con más de 3.000 muertos y 1.000 desaparecidos.
EFE /Foto: XinhuaNiños especiales reciben "Premio por la paz"
 
 
 
 
premio a la paz niños  espaciales
 

Delegación dice que “se han cumplido los objetivos” de la OPE

alt
Delegación del Gobierno valoró positivamente los resultados de la Operación Paso del Estrecho, tras asegurar que “se han cumplido los objetivos previstos”.
Ese fue el resultado de la reunión del Comité Asesor de la OPE que se produjo durante el día de ayer, casi una semana después de la conclusión del dispositivo. Según Delegación, en un comunicado remitido a los medios tras la citada reunión, “Ceuta sigue siendo el segundo puerto en importancia durante la fase retorno de la OPE”. Sin embargo, en las estadísticas que Protección Civil ha ido publicando diariamente sobre la situación de la fase retorno, Ceuta se situaba en tercer lugar. La explicación se debe a que desde Delegación se han considerado os dos puertos de Tánger (City y Med) como uno sólo.
A pesar de la “reducción importante en la afluencia de pasajeros y vehículos”, Delegación quiso hacer una “valoración positiva de la OPE 2010”. Se califican así unas cifras que suponen, en total, una disminución del 21,4% en pasajeros y del 27,4% en vehículos desde el 5 de junio, en un dispositivo que ha durado diez días más que en otros años. Además, se ve como en la fase de retorno, la única en la que Ceuta opera como puerto de embarque, el descenso es más acusado: un 26% menos en cuanto a  pasajeros, y un 32,6% de disminución en cuanto a vehículos respecto al año pasado.
La mayor parte de lo que ha perdido Ceuta ha sido ganado por Tánger City y, sobre todo, Tánger Med.
Según Delegación del Gobierno, “los residentes en Ceuta han dispuesto de un carril específico tanto en el puerto de Algeciras como en el de nuestra ciudad, y que en este último caso, apenas se ha utilizado”. Sin embargo, desde Acutrans se denunciaba la semana pasada, al final de la OPE, la inoperatividad de este carril.
Lo que ha destacado Delegación del Gobierno de la OPE para su valoración positiva es que “se ha desarrollado con absoluta normalidad”, que “no se han producido incidtenes significativos”, y que no ha “alterado la vida cotidiana de los ceutíes”.
Los datos más importantes
En la fase de salida desembarcaron 270.478 pasajeros y 60.975 vehículos, y en la de retorno emarcaron 205.751 pasajeros y 45.296 coches, lo que ha supuesto un importante descenso y ha permitido mayor fluidez en los embarques. Desde el inicio de la operación se realizaron 145 asistencias sanitarias, sobre todo por afecciones cutáneas, cefaleas, traumas, mareos, y molestias gástricas. Suponen un descenso del 17,6%, en relación con 2009. Las asistencias sociales son un 20,4% que el año pasado, y la mayoría de estas 639 se refieren a solicitudes de información que se facilita en diferesas lenguas, extravíos de persnas o problemas de documentación.

noticia publicada en el faro de ceuta,.

que bonito

Una de las cosas que todos los papás desean es aprender a cuidar de un bebé que llora mucho sin perder los nervios. Nuestro dulce y adorable bebé nos hace caer rendidos de amor, sus sonrisas y carantoñas nos llenan de felicidad y paz. Es maravilloso. Pero no siempre es así, a veces los bebés se quejan, lloran, gritan y parece que nada les contenta. Y eso hace que nuestra felicidad se resienta y terminemos sobrepasados y agotados. Al final, perderemos los nervios si esto dura mucho, pensamos. Tenemos ganas ya tambièn nosotros de gritar y de llorar.
El niño sigue llorando y sus padres, agobiados, no aciertan a descubrir que quiere comunicarles. Es frustrante. Y desesperante. Como nadie nos ha enseñado apenas nada sobre la manera de comunicarse los bebés se me ocurre que hacer algunas comprobaciones puede ayudar a descartar causas del llanto. Respirando profundamente y tranquilos, vamos a tratar de averiguar que le puede pasar al bebé que llora mucho.
Lo primero que haremos será ofrecerle alimento, pecho o biberón. Incluso si no es “su hora” un bebé puede tener hambre. Deberíamos empezar por esta comprobación. Si esto no es lo que le pasa iremos buscando otras causas.

martes, 21 de septiembre de 2010

salsa de yogur

Salsa árabe de yogurtLa cocina de cercano oriente, incluida también alguna europea como la griega, comparten mucho en común. El hecho de estar en zonas similares ha dispuesto que muchas recetas se repitan, aunque con sutiles variantes personales. Esta salsa de yogurt es un clásico tanto de la cocina árabe como en otras aledañas. Perfecta como compañía de muchos platos.

Ingredientes:
  • Una taza de yogurt natural (puedes usar yogurt griego)
  • El zumo de un limón
  • Un generoso chorro de aceite de oliva
  • Uno o dos dientes de ajo
  • Sal y pimienta
  • Pepino, hojas de menta o semillas de sésamo (ajónjoli) (optativo)
Preparación:

Es muy sencillo preparar esta salsa de yogurt. Comienza machacando el ajo en el mortero (o picándolo muy finamente). Coloca el yogurt en un recipiente, añade el zumo de limón, el ajo y también el aceite de oliva. Mezcla bien y condimenta con sal y pimienta.

las pazez

Mohamed VI y Zapatero apuestan por el respeto y buena voluntad ante los problemas

Mohamed VI y Zapatero apuestan por el respeto y buena voluntad ante los problemas  (Imagen: SERGIO BARRENECHEA / EFE)
  • Se reúnen en Nueva York, sin tratar ningún tema importante.
  • Dejan los asuntos concretos para los ministros de Asuntos Exteriores.
  • El jefe del Ejecutivo español califica la cita

curso de informatica de la academia ecos.

estoy creando mi blog ,